INTRODUCCIÓN

En los últimos años la ozonoterapia como método terapéutico efectivo ha obtenido un mayor desarrollo y difusión, creando la necesidad de mayor y mejor formación académica de quienes la practican.

La base de datos Pub Med Central, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (National Library of Medicine), acumula un total de 11.132 registros de publicaciones científicas sobre «ozonoterapia». Es de destacar que, en los últimos dos años, la tendencia es a al aparición de cuatro artículos diarios sobre el tema. Esto coloca a la ozonoterapia en una buena posición, en lo que respecta al respaldo científico.

Importancia de la formación

La ozonoterapia moderna se ha convertido en una
especialidad médica.

Los cursos de fin de semana son muy convenientes y ncesarios. Pero la formación teórica en intensidad y profundidad, unida a la práctica bajo la supervisión directa de expertos, es indispensable para el profesional que realmente quiera convertirse en ozonoterapeuta. 

Acto médico y terapia complementaria

La ozonoterapia es un “acto médico”. Es una terapia complementaria (no alternativa) y por ello se encuadra dentro de las técnicas de nuevas tecnologías que complementan, facilitan y optimizan los tratamientos convencionales, razón por la que se ha convertido en una herramienta más del arsenal terapéutico del médico. 

Justamente este diplomado busca contribuir en la formación de recursos humanos calificados del sector sanitario para elevar a nivel de excelencia su práctica médica.