
OBJETIVOS Y DIPLOMA

OBJETIVO ACADÉMICO
Fundamentar los mecanismos básicos que justifican el uso médico del ozono con vistas a seleccionar los procedimientos que permitan su aplicación en la práctica clínica.

OBJETIVO FORMATIVO
Preparación de recursos humanos para la práctica de la ozonoterapia sobre la base de conocimientos científicos sólidos.

VALIDEZ DEL DIPLOMA EXPEDIDO POR AEPROMO
El estudiante que haya superado exitosamente los tres exámenes escritos que se tienen a la finalización de cada uno de los tres módulos en que está divididas las 300 horas del diplomado, además de la presentación del trabajo escrito “fin del diplomado”, se le otorgará el respectivo diploma expedido por AEPROMO (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia). En el diploma se enumera el currículum y el número de horas.
Los mejores trabajos “fin del diplomado” se publican en el “Ozone Therapy Global Journal”, revista indexada y con revisión de pares. Es una publicación oficial y bilingüe (castellano e inglés) de AEPROMO, que se viene publicando ininterrumpidamente desde el 2011. https://ozonetherapyglobaljournal.es/
El diploma de AEPROMO no otorga créditos. No tiene reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de España, ni es expedido por ninguna universidad o centro de enseñanza autorizado por las autoridades españolas. Sirve para acreditar al empleador y/o al paciente y a las autoridades sanitarias que el portador del diploma de AEPROMO es un conocedor en ozonoterapia, con suficientes conocimientos sólidos para aplicar la ozonoterapia de acuerdo a su fundamentación científica y en condiciones de seguridad y eficacia. Es un diplomado que se actualiza integralmente cada año, adaptándolo a los avances científicos de la ozonoterapia.
Ya hemos realizado 9 diplomados (el 1 octubre 2023 comenzaremos el No. 10), en castellano e inglés, y a pesar de la limitación de reconocimiento académico oficial, los médicos españoles y otras profesiones de la salud, de muchos países del mundo lo hacen porque al finalizar las 300 horas el profesional realmente se convierte en un versado conocedor de la ozonoterapia. Ésta no se aprende en cursos de fines de semana, aunque sí son útiles y convenientes, no son no suficientes.
La experiencia de los diplomados realizados nos ha enseñado que los alumnos están muy motivados por aprender bien la ozonoterapia y en cuanto al diploma lo utilizan para poder demostrar a sus pacientes y autoridades que sí tienen la formación requerida. Como la ozonoterapia no está reconocida como una especialidad por el Ministerio de Educación Español, la Comunidad de Madrid, donde está sede de AEPROMO, no otorga créditos al diplomado.
Títulos académicos y títulos propios otorgados por universidades españolas
Los títulos académicos universitarios, expedidos en España, únicamente son reconocidos por el Ministerio de Educación, no por el Ministerio de Sanidad. Y el de Educación reconoce un número muy limitado de especialidades médicas.
La inmensa mayoría de universidades españolas (privadas y públicas), realizan una cantidad inmensa de especialidades en muy diferentes materias (medicina, derecho, arquitectura, ingeniería, etc.) que otorgan un diploma que se llama «título propio» (Art. 2, g, Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre).
Los títulos propios no tienen reconocimiento académico por parte del Ministerio de Educación. Su único respaldo es que ha sido expedido por una universidad o institución académica con esa facultad. Los títulos propios sirven “para que las innovaciones científicas y técnicas se transfieran con la mayor rapidez y eficacia posibles al conjunto de la sociedad y continúen siendo su principal motor de desarrollo” (punto VII de la exposición de motivos de la Ley Orgánica 6/2001).