- En Campeche se ha presentado iniciativa para incluir a la ozonoterapia en la ley de salud del estado.
- Fue presentada por Ana María López, diputada del PT (Partido del Trabajo).
- Un proyecto anterior presentado en el 2021, murió durante su tramitación.
Ana María López, diputada del PT (Partido del Trabajo), e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del estado, ha presentado una iniciativa para reformar los párrafos primero y segundo del artículo 94 de la Ley de Salud del estado, para que la ozonoterapia sea incluida como técnica auxiliar reconocida legalmente. Así la ozonoterapia podría ser incorporada como parte de los tratamientos médicos complementarios.
http://campechehoy.mx/2025/10/08/ozonoterapia-para-reforzar-la-salud/
Al igual que en todos los 32 estados federales integrantes de la República Mexicana, en Campeche la ozonoterapia es usada ampliamente por un número importante y cada vez más creciente de médicos, odontólogos y veterinarios.
Un similar proyecto, que murió durante su tramitación, lo había presentado la diputada Adriana Méndez Salís del PT (Partido del Trabajo) en el 2021. Por ello nuevamente se vuelve a emprender el camino para que se regularice su práctica en el estado de Campeche.
Tres Estado de la República Mexicana, ya tienen incorporada en su legislación a la ozonoterapia
- Nuevo León (2018). El primer estado mexicano en hacerlo. https://aepromo.org/la-ozonoterapia-ya-esta-en-la-ley-del-estado-mexicano-de-nuevo-leon/
- Ciudad de México (2023. El segundo en regular la ozonoterapia. https://aepromo.org/mexico-sigue-regularizando-la-practica-de-la-ozonoterapia/
- Hidalgo (2024). El tercero de la lista de los Estados en hacerlo. https://aepromo.org/hidalgo-tercer-estado-mexicano-en-aprobar-la-ozonoterapia/
Iniciativas legislativas en otros estados de la República Mexicana
Desde el 2020 se están tramitando proyectos de ley sobre ozonoterapia en los congresos de diputados de los siguientes cinco estados:
- Morelos. Presentado por la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz el 19 julio 2020.
- Quintana Roo. Presentado por la diputada Ana Ellamín Pamplona Ramírez el 20 julio 2020.
- Baja California. Presentado por el diputado Julio César Vásquez Castillo el 24 agosto 2020.
- Sonora. Presentado por el diputado Rodolfo Lizárraga Arellana el 16 febrero 2021.
- Campeche. Presentado por la diputada Ana María López, el 7 octubre 2025.
Cuatro intentos para regular la ozonoterapia en toda la República Mexicana
- 2014. Aunque la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados había emitido un dictamen favorable para incorporar a la ozonoterapia en la legislación, la Secretaría de Salud, a través de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), sin aportar fundamentos científicos, emitió opinión desfavorable, llevando a que el proyecto se archivara.
- La iniciativa se introduce en el senado en el 2027. Su proponente la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, actual gobernadora de Tlaxcala, fue quien organizó exitosamente el foro “Hacia la Regulación de la Ozonoterapia” (27 nov. 2017) en la sede parlamentaria.
La conferencia magistral la presentó la española Dra. Adriana Schwartz, experta mundial, autora de varios libros y de un gran número de artículos científicos sobre ozonoterapia. Médicos del IMSS y del ISSSTE en sus ponencias dieron apoyo positivo al proyecto. Debido al término de la legislatura el proyecto se archivó.
2021, El entonces Senador José Alfonso Pascual Solórzano Praga presentó una nueva propuesta sin que su tramitación se hubiese finalizado.
- 2024. La actual 4ª. propuesta encabezada por el senador Alberto Anaya Gutiérrez, y apoyada por cerca de 20 senadores, se encuentra tramitándose en la Comisión de Salud.
La propuesta, bastante similar a las tres anteriores propone que la ozonoterapia sea “realizada por una persona que cuente con los títulos profesionales o certificados de especialización expedidos y registrados legalmente por las autoridades educativas competentes.” Además, la ozonoterapia debe ser parte de la salud pública. Y para ello se debe reformar el art. 79 de la ley General de Salud de la república.
El decreto de la Ciudad de México (29 noviembre 2022) que aprobó la ozonoterapia en esta entidad federal, fue firmado por la actual presidenta de la República Mexicana Claudia Sheinbaum, en su condición de presidenta de la Ciudad de México.
Estatus legal de la ozonoterapia en el mundo
Está regulada en 16 países, en todo su territorio o en algunos de ellos.
- Grecia: Pionero en la regularización de la ozonoterapia en el mundo: 1991 y 2014.
- Ucrania: 2001 y 2014.
- Italia: 2003, 2006, 2007 y 2009. En 3 Regiones de las 20 que tiene la república.
- China: 2005.
- Rusia: 2005 y 2007.
- España: Entre 2007 y 2012. En 15 de las 17 comunidades del reino.
- Cuba: 2009 y 2015.
- Sultanato de Omán: 2010.
- Emiratos Árabes Unidos (EAU). En el Emirato de Dubái: 2011.
- Portugal: 2013 y 2014.
- Turquía: 2014.
- Brasil: 2015, 2018, 2020 y 2023.
- México: 2018, 2023 y 2024. En tres Estados de los 32 que tiene la república.
- Honduras: 2019.
- Venezuela: 2020.
- Alemania: 2020.
https://aepromo.org/estatus-legal-de-la-ozonoterapia-en-alemania/
https://aepromo.org/paises-miembros-de-la-union-europea-que-han-regulado-la-ozonoterapia/
Esta entrada también está disponible en: Inglés

